Quantcast
Channel: Congresos – Miguel Rebollo
Viewing all 22 articles
Browse latest View live

DCAI'18: Resolviendo procesos analíticos jerárquicos (AHP) en grupo mediante consenso

0
0

El AHP es un método para la toma de decisiones complejas empleado para diversos problemas, incluida la valoración de jugadores de fútbol. Usar consenso permite a un grupo llegar a un acuerdo óptimo en los criterios para hacer esta valoración.

Los días 20, 21 y 22 de junio se ha celebrado en Toledo la 16 Conference in Practical Applications of Agents and Multiagent Systems (PAAMS'18) junto con la 15 International Conference on Distributed Computing and Artificial Intelligence (DCAI'18) y allí he presentado este trabajo.

El uso de procesos de consenso en redes para la toma de decisiones es algo en lo que llevo trabajando hace unos años y la aplicación a los procesos analíticos jerárquicos es uno de los problemas que se pueden beneficiar de esta aproximación.

La contribución principal de este trabajo ha sido la de comparar nuestra propuesta con otros métodos. Los resultados que hemos obtenido indican que nuestra aproximación da un resultado comparable al que usa aggregation of individual priorities (AIP), uno de los métodos más usados para construir la decisión del grupo.

Nuestro trabajo tiene una ventaja adicional sobre AIP. AIP utiliza la media geométrica para calcular el valor de consenso entre todos los participantes. Eso hace que si hay opiniones distintas, la decisión grupal se desplace fuera de la solución mejor. SIn embargo, el proceso de consenso consigue "convencer" a los participantes que están más alejados para que converjan hacia la solución que beneficia más al grupo

Os dejo las transparencias que usé en la presentación y cuando esté disponible el artículo lo dejaré también accesible para que si te interesa puedas ver los detalles del trabajo.

Miguel Rebollo, Alberto Palomares, and Carlos Carrascosa. Distributed Group Analytical Hierarchical Process by Consensus. In Proc. of 15th DCAI.  Advances in Intelligent Systems and Computing Series, Springer, 2018.

La entrada DCAI'18: Resolviendo procesos analíticos jerárquicos (AHP) en grupo mediante consenso se publicó primero en Miguel Rebollo.


Una nueva edición de Comunica2019

0
0

ods paz justiciaLos días 14 y 15 de noviembre se celebró en la EPS de Gandía la IX edición del Congreso de Comunicación y Tecnología Comunica2. Yo soy un incondicional así que me fui para allá, para compartir y disfrutar de unos profesionales como la copa de un pino, tanto arriba como abajo del escenario, y por supuesto en el ala oeste. Y es que estos chicos y chicas son un ejemplo de cómo se hacen las cosas, especialmente la gestión de las redes sociales a través de la cuenta de @comunica2. Para demostrarlo, aquí está el análisis de la red de la conversación en Twitter y de las personas más relevantes.

Construcción de la red

Para hacer el análisis, he descargado los tuits que contienen las dos etiquetas (hashtags) usadas durante el Comunica2: #comunica2019 y #comunicagandia. Los nodos de la red son los usuarios y se crea un enlace cuando una persona menciona a otra en un tuit (incluyendo menciones directas, respuestas y retuits). De esta forma, se construye una red que modela cómo se han producido las conversaciones en la red a lo largo de estos dos días. El análisis va más allá de los datos acumulados que suelen dar las métricas habituales, como número de seguidores o de retuits, o ser un tema destacado (trending topic).

Ejemplo de cómo se genera la red a partir de un tuit

Por ejemplo, este tuit de @comunica2 en el que se menciona a @rafahohr generaría dos nodos conectados como aparecen en la imagen. Haciendo esto con todos los tuits, se puede seguir cómo ha evolucionado la conversación, quién ha recibido más menciones, quién ha sido más activo o incluso diferenciar distintos roles en función de su actividad.

Análisis de la red

Para hacer el análisis, se han descartado los tuits que no contienen menciones y también los grupos que están aislados del grupo principal. También hay que tener cuidado con la cuenta «@s» que no existe: aparece por usar «@» para evitar el lenguaje sexista. Y eso hace que cuando aparece «tod@s», se piensa que @s es una persona. Con ello, quedan 531 participantes que han generado 3054 tuits mencionándose entre sí

Red completa de Comunica2. Pincha en la imagen para ver la imagen completa en PDF y poder buscarte. El tamaño del nodo indica el número de menciones (grado) y el color la comunidad a la que pertenece

Si todo fuera normal (mejor dicho, gaussiano) podrías esperar que cada persona hubiera escrito entre cinco y seis mensajes de media y sería poco probable que alguien haya escrito más de 100 tuits. Pero la realidad no es esa. El grado está distribuido como una ley de potencias y eso hace que, como es el caso, encuentres cuentas con más de 400 menciones. En este tipo de distribuciones, la media no es una buena medida (lo mismo pasa, por ejemplo, con los sueldos: en el 2017, el salario medio fue de 20.600€ porque está desplazado por personas que tienen salarios muy altos, mientras que la mediana se queda en 17.200€).

Distribución de grado. La mayoría (el 53%) han recibido menos de 5 menciones

Otras medidas importantes para caracterizar la red son la longitud de los caminos y el índice de clustering. En una red, hay un camino cuando podemos ir de un nodo a otro. Su longitud es el número de saltos que damos. En el caso de nuestra red, el camino está formado por tuits que van mencionando a una cadena de personas. Como en la teoría de los seis grados de separación (aquí tienes una explicación de en qué consiste esa teoría de los seis grados por Clara Grima).

En el caso de Comuncia2, el camino medio más corto mide 2,5 pasos. Es decir, que de media, con solo dos o tres tuits, puedo llegar a cualquier asistente al congreso. O lo que es lo mismo, que para hablar con cualquiera solo necesito una o dos personas de intermediarias. La otra medida, el clustering, calcula cuántos triángulos de todos los posibles hay en la red. Es decir, que si yo menciono a dos personas, si esas dos personas también se han mencionado entre sí formamos un triángulo (más, o menos amoroso).

El clustering es de 0,45, que es un valor bastante alto. Cuando en una red existen caminos cortos (2,5) y un índice de clustering alto (0,45), se dice que aparece el fenómeno conocido como mundo pequeño (small world), que tiene que ver con la teoría de los seis grados de separación. Es importante porque en ese tipo de redes la información se propaga muy rápidamente y son bastante robustas ante fallos (por ejemplo, a desconexiones entre los nodos). Así que podemos afirmar que en el Comunica2 somos una pequeña familia ;-)

Detección de comunidades

Otro de los análisis interesantes es tratar de ver si dentro del Comunica2 se forman grupos. La forma de detectarlo es a través de una medida que se conoce como modularidad. Trata de buscar grupos densamente conectados, es decir, con muchos tuits entre ellos, y pocas menciones a personas de otros grupos. De esta forma se detectan grupos afines o temas de conversación, entre otras cosas.

En la red aparecen cuatro grandes comunidades claramente diferenciadas (puedes volver a la figura del principio) y una quinta más pequeña.

  1. rojo: es el grupo principal, alrededor de la cuenta oficial @comunica2, de la organización, de la mayoría de los ponentes, de las personas responsables de las redes y de asistentes en ediciones anteriores.
  2. verde: aquí aparecen dos agrupaciones. Por un lado, Clara Nafría (@claranafria) y el fenómeno OT, y Ariadna Fernández (@e_ariadna), profesora de la EPSG con posiblemente algunos de sus alumnos. Seguramente habrá estudiantes que también sean fans de OT y por eso han quedado unidos en un solo grupo.
  3. azul: alrededor de la @fundeu y Judith González (@jwdith); es la comunidad de las letras: periodismo, literatura, corrección, traducción…
  4. morado: es una comunidad curiosa, porque en ella aparece @hermoti, que presentó el Comunica2 junto a @keunam, pero han quedado en comunidades separadas. También hay una parte de la organización en este grupo.
  5. marrón: una comunidad pequeña en la parte superior, formada por cuentas institucionales y relacionadas con el turismo. También es curioso que Diana Morant (@dianamorantr), alcaldesa de Gandía, no pertenezca a este grupo.

Medidas de centralidad. Detectando influentes.

Estas eran a grandes rasgos medidas globales de la red. Pero ¿qué hay de las personas? ¿Quién ha sido más importante en el congreso? ¿Haciendo qué? En los medios verás que se le da importancia a quien tiene más seguidores, o al número de retuits que se consiguen. Pero eso son medidas de éxito pasajero y este tipo de cuentas y de contenido no son las que realmente dinamizan la red y mantienen el interés de la comunidad.

Por eso, aquí encontrarás algunas medidas de centralidad que identifican a las personas relevantes para la conversación. Prefiero el término influente an inglés influencer. Sí, aparece en el diccionario y me parece una palabra más bonita.

  1. Grado: da importancia a los nodos según su grado. En nuestro caso, indica el número de menciones que ha recibido (grado de entrada) o que ha realizado (grado de salida). El grado de entrada identifica al más popular y el grado de salida al más activo.
  2. Closeness (cercanía): son las personas que están en el centro de la red o, en este caso, de la conversación. Son los que están más cerca de cualquier asistente.. Son importantes porque sus mensajes se difunden enseguida, pues los caminos a todos los demás son más cortos.
  3. Betweenness o intermediación: Son personas a las que no se les suele prestar atención, pero son fundamentales para mantener la red. Son los nodos por los que pasan la mayoría de caminos y sirven de puentes entre grupos. Sin ellos, no aparecerían efectos como los memes y o los vídeos virales.
  4. Pagerank: es una medida que asume que una persona es importante cuando la mencionan otras que a su vez también son importantes. Es una medida difícil de manipular ya que es el resto de la red quien da el valor a los usuarios.

A continuación aparecen las diez cuentas más relevantes teniendo en cuenta cada una de estas medidas de centralidad. Es un gráfico interactivo, así que puedes jugar con él para ver la clasificación en cada medida de centralidad. El color corresponde a la comunidad a la que pertenece cada persona.

De todas las cuentas, destaca la cuenta oficial del congreso @comunica2, que aparece en las primeras posiciones en todas las medidas. Es un comportamiento poco usual. Comparando otras cuentas oficiales, como en @El_Hormiguero, @ObjetivoLaSexta o @SalvadosTV, por poner ejemplos de programas que tienen impacto en las redes sociales, se puede ver cómo la actividad es completamente distinta. Quienes están detrás de @comunica2 manejan de forma magistral la escucha activa y dinamizan la conversación.

Por ejemplo, en la medida de betweenness se ve cómo aparecen personas que pertenecen a casi todas las comunidades. A través de ellas se crean los enlaces entre grupos que son tan importantes para mantener la conversación activa y facilitar la propagación de la información de la red: como Clara Nafría, Amparo Soriano o Cram.

Otras dos personas que aparecen también en prácticamente todas las medidas han sido de nuevo Clara Nafría, responsable de comunicación de  Sweet Bird, y Ariadna Fernández, profesora de la EPSG. Quizá no hayan sido tan visibles en la red como otras personas, pero su ubicación estratégica dentro de la red han hecho que sean cuentas vitales. Esto demuestra que no siempre las personas aparentemente más relevantes por su actividad o sus seguidores, son las que realmente importan. Es un fenómeno que hemos constatado en distintos tipos de eventos, tal y como vimos en una investigación realizada hace un par de años y cuyos resultados se pueden consultar en Does the Type of Event Influence How User Interactions Evolve on Twitter?

Detección de roles

Un último análisis nos permite identificar qué rol desempeñan las personas en función de su comportamiento. Existen varias clasificaciones, pero una de las más recientes (y para mi bien fundada) es la que propone Luz Congosto (@congosto) en su tesis «Caracterización de usuarios y propagación de mensajes en Twitter en el entorno de temas sociales», que refina una clasificación de Sandra González-Bailón (@sgonzalezbailon). Los influentes (e influentes ocultos) son

  • altavoces (alto, medio o bajo): personas capaces de amplificar sus tuits, que se retuitean mucho
  • networkers: con una actividad alta, emitiendo y difundiendo tuits, y recibiendo retuits de forma balanceada

El grupo de difusores está formado por

  • retuiteadores: se dedican a retuitear más que a publicar tuits propios
  • monologuistas: tienen una participación alta con tuits propios pero que no reciben retuits por parte de los demás
  • replicadores: cuyos tuits son respuestas a otros tuits en su mayoría
  • aislados: ni hacen ni reciben retuits
  • automatizados: bots cuyos tuits provienen de sitios externos (como blogs o noticias) y normalmente se insertan a través de sindicación de contenidos (RSS).

El resto son usuarios normales, cuando no presentan ninguna de las características anteriores. Excepto aislados y automatizados, el resto de roles aparecen en la red del congreso. A continuación tienes un gráfico interactivo en el que puedes consultar cómo están distribuidos esos roles.

Una cosa que me llamó la atención al ver los roles es que @comunica2 y las dos directoras del congreso: @margatwita y @rebeca10ten juegan cada una un rol diferente: networker, retuiteadora y replicadora respectivamente. Quizá este sea uno de los trucos: tener perfiles que se complementan.

Análisis de las ponencias

Para acabar, me gustaría hacer un breve análisis de la red de los ponentes en el Comunica2. Hay que aclarar que los resultados no se corresponden con el interés despertado durante la charla. Yo mismo hay veces que tuiteo mucho con cosas intrascendentes y a cambio otras me quedo con la boca abierta en charlas increíbles y no publico ni un solo tuit. Tampoco es justo para los que participan en las últimas sesiones o para quién no está los dos días. Así que estos resultados no hay que tomarlos como un reflejo de lo que ocurrió durante el congreso.

situación de los ponentes dn la red de Comunica2019
Ubicación de ponentes en la red de Comunica2019

Las personas que participaron como ponentes aparecen repartidas en las distintas comunidades, aunque la mayoría se sitúan en el grupo principal. A continuación aparecen sus perfiles, ordenados por el número de menciones que recibieron a lo largo de todo el congreso. El color representa el rol que han desempeñado en el Comunica2 y en la descripción se incluye, además, el rol general de su perfil. Es curioso ver cómo en ningún caso los dos roles coinciden.

La posición relativa en función del rol también está disponible en el gráfico interactivo. En este caso no aparecen los ponentes que no han desempeñado ningún rol.

Y esto es todo. Me ha quedado una entrada un poco larga, pero creo que es interesante este tipo de análisis. Las herramientas que he utilizado han sido

La entrada Una nueva edición de Comunica2019 se publicó primero en Miguel Rebollo.

Viewing all 22 articles
Browse latest View live




Latest Images